Ecuador se ha convertido en un líder en políticas inclusivas para refugiados, implementando una estrategia innovadora que invita a las empresas a unirse en una causa común: la integración laboral de las personas refugiadas.
El flujo constante de refugiados provenientes de países vecinos y más allá ha llevado a Ecuador a reinventar su enfoque hacia esta población vulnerable. Si bien el país ha sido tradicionalmente conocido por su política abierta de asilo, en los últimos años, ha buscado formas de mejorar la integración y la autosuficiencia de los refugiados.
La inclusión es una herramienta poderosa. No solo da lugar a una sociedad más comprensiva y justa, sino que también abre puertas a nuevas perspectivas y riquezas culturales.
En el corazón de esta estrategia de inclusión se encuentra el Sello “Empresa Inclusiva”, una iniciativa destinada a promover una cultura inclusiva en el sector privado del Ecuador y a reconocer y valorar a las personas refugiadas como un grupo esencial que aporta significativamente a las empresas y al desarrollo de las comunidades que las acogen.
Esta Iniciativa surge como una respuesta a dos problemas principales: la necesidad de integración económica de los refugiados y la demanda de talento diversificado y capacitado por parte de las empresas.
El pasado 3 de agosto, en un esfuerzo conjunto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras del BID con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cuenca y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones – CORPEI se realizó el evento de presentación del Sello “Empresa Inclusiva” en la ciudad de Cuenca.
El sello Empresa inclusiva puede ser otorgado a cualquier empresa, cámara, gremio o institución financiera del sector privado que esté legalmente establecida en Ecuador y que haya llevado a cabo acciones en favor de la inclusión de la población refugiada y en movilidad humana.
Las organizaciones podrán postularse para ser evaluadas a una o varias categorías que acrediten acciones en favor de la inclusión, estas categorías son: empleabilidad, cadena de valor, formación, inclusión financiera y ambientes empresariales inclusivos.
Las empresas galardonadas con el Sello Empresa Inclusiva se beneficiarán de una serie de privilegios. Entre ellos, tendrán la oportunidad de vincular su imagen corporativa al Sello, disfrutarán de capacitaciones y talleres de sensibilización sin costo alguno, y tendrán acceso gratuito a la bolsa de trabajo «Sin Fronteras». Además, recibirán orientación en la elección de perfiles profesionales, guías especializadas para procesos de contratación inclusiva, asesoría para potenciar sus acciones inclusivas y una notable presencia en las redes y plataformas de «Empresas con Personas Refugiadas».
Para más información acerca de esta iniciativa:
Link para la guía: https://www.empresasconlosrefugiados.com/wp-content/uploads/2023/06/Brochure-sello.pdf
Formulario de postulación: https://enketo.unhcr.org/single/43oKWwrw