
A dos meses de cerrar el 2015, diferentes sectores económicos de esta ciudad ven con preocupación algunos factores que dicen afectar a sus actividades, pese a que noviembre y diciembre se caracterizan por ser una época de alto movimiento en el mercado comercial e industrial.
Fecha de Publicación: 2015-11-09 00:00
Jaime Moreno, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca,y Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, y empresarios de esta ciudad analizaron la economía actual, aspiraciones para los últimos meses de año y el panorama para el 2016.
Retroceso
Robalino señaló que el sector industrial de Cuenca de junio a septiembre ha presentado una caída en sus ventas, por lo que algunas industrias han reducido su producción para adaptarse a la caída del consumo.
“Ha existido algunas industrias que han mantenido sus niveles de crecimiento, pero en promedio el sector industrial de Cuenca se ha visto afectado en un 20 o 25 por ciento por la caída de las ventas”, señaló el directivo.
Moreno apuntó que el principal factor que afecta al sector comercial es la competencia desleal que se debe superar con la informalidad y el contrabando que ingresa al país.
“Las salvaguardias han tenido efectos perjudiciales. Ahora tenemos contrabando de licor, línea blanca y otros productos. Los esfuerzos del Gobierno por frenar el contrabando han sido positivos, pero insuficientes para contrarrestar el comercio informal que ingresa por las fronteras”, apuntó Moreno.
Época navideña
Según el representante de la Cámara de Comercio, en la temporada navideña se espera poder dinamizar la economía, dado que considera que el sector comercial a más de lidiar con la informalidad, debe afrontar otros problemas ocasionados por obras que se ejecutan en la ciudad.
“Aspiramos que esta época dinamice la economía y que los importadores recuperen sus inversiones. Sin embargo vemos con incertidumbre este panorama”, puntualizó Moreno.
Para Juan Pablo Vintimilla, empresario, aspira a que la actividad económica para noviembre y diciembre repunte y sea igual a la de años anteriores.
“No olvidemos que en diciembre existe un sobresueldo que permite potenciar el consumo, por lo que aspiramos que la situación se replique este año”, dijo Vintimilla.
Para el sector industrial la situación es diferente, ya que consideran que, debido a la caída en el consumo a nivel nacional las ventas en los meses de noviembre y diciembre tendrán un decrecimiento en comparación al año pasado.
Este panorama “va en relación con la situación macroeconómica del país, en donde al verse afectado el 50 por ciento de los ingresos por la caída del precio del petróleo, significa menos dinero para el consumo”, añadió Robalino.
Panorama 2016
Andrés Robalino apuntó que la situación económica para el 2016 será igual de compleja que el 2015, ya que no se prevé un crecimiento en el precio del petróleo. Finalmente Robalino recordó que el 2016 será un año preelectoral, “lo que significa inestabilidad política lógica en el contexto de un posible cambio de Gobierno”. (CLP) (I) Cuenca.
Tomado de: Diario el Tiempo